El anuncio del XV Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025 en Pasto, programado para el próximo 22 de octubre, es una noticia vital que debe ser tomada con la seriedad que merece. Este ejercicio, liderado por la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres (DGRD), no es un simple ensayo burocrático, sino una herramienta fundamental para construir una cultura de la prevención robusta en la capital nariñense.

Pasto, enclavada en una zona de alta amenaza sísmica y volcánica, no puede darse el lujo de la improvisación. La frase “Recuerda que la prevención salva vidas” es más que un eslogan; es la verdad fundamental que impulsa estos simulacros. La participación activa y consciente de la ciudadanía, las empresas, y las instituciones educativas es crucial para que el ejercicio cumpla su objetivo real: fortalecer la organización y la capacidad de reacción colectiva frente a un evento real.

La Importancia de la Participación Ciudadana

Inscribirse a través de www.gestiondelriesgopasto.gov.co y participar activamente en el simulacro es un acto de responsabilidad social. Cuando se entrena la ruta de evacuación, se identifica el punto de encuentro y se ensaya la reacción de los equipos de emergencia, se está acortando el tiempo de respuesta y se está disminuyendo la vulnerabilidad de toda la ciudad.

El simulacro permite identificar fallas en los planes de emergencia, corregir rutas de evacuación ineficaces, y poner a prueba la coordinación entre la DGRD Pasto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y los organismos de socorro. Este es el momento de equivocarse en el papel, para no hacerlo en la realidad.

La invitación a la ciudadanía es a dejar atrás la apatía y a tomarse este día con la seriedad de un evento real. Que el #SimulacroPasto2025 sea un espejo de nuestra organización y un testimonio de que en Pasto, la #PrevenciónEsProtección. 🚨