La Plaza de Mercado del corregimiento de Jongovito no es solo un punto de comercio; es el epicentro social y económico de la zona rural de Pasto. Por ello, la reciente actividad preventiva y disuasiva de la Policía Nacional en este lugar es una noticia que debe ser destacada y aplaudida. No se trata solo de presencia; es una estrategia de acercamiento vital para un sector que a menudo se siente alejado de la mano protectora del Estado: el campesinado y los líderes rurales.


Sembrando Confianza, Cosechando Seguridad

El propósito principal de esta jornada fue claro: fortalecer los lazos de confianza entre la comunidad y la Institución. Este objetivo es fundamental, pues en el campo la seguridad no se logra solo con patrullajes, sino con cooperación y comunicación. Al generar un espacio donde ganaderos, campesinos y líderes gremiales interactúan directamente con los uniformados, se desmantelan barreras y se construye un entorno más seguro y colaborativo.

La Policía, con su lema "Siempre Presentes", está demostrando entender que la cultura de autoprotección debe ser un esfuerzo mutuo. Al bajar del vehículo y socializar cara a cara, se pasa de ser una fuerza de reacción a un aliado estratégico de la comunidad.


Prevención y Pedagogía: Más Allá del Control

La actividad se centró en la pedagogía de la seguridad. Las recomendaciones de autoprotección y las campañas contra el hurto en sus diversas modalidades (a personas, residencias y vehículos) son herramientas prácticas que empoderan al ciudadano. Es especialmente relevante la inclusión de la prevención del abigeato —el hurto de ganado—, un delito que golpea directamente el patrimonio y la subsistencia de los ganaderos, generando pérdidas millonarias y desazón.

Además, la socialización de la Directiva 019 sobre el proceso de Restitución de Tierras es un gesto significativo. Demuestra que la Policía no solo se ocupa del delito común, sino que también se compromete con los temas sensibles y jurídicos que afectan la tranquilidad de quienes trabajan la tierra. Este enfoque integral es lo que necesitan las zonas rurales.


Un Compromiso que Debe Perdurar

Con este tipo de iniciativas, la Institución reafirma su compromiso de garantizar la seguridad en las zonas rurales de Pasto. Es una estrategia que fomenta la cultura de prevención y la confianza ciudadana.

La seguridad en el campo no puede ser un lujo esporádico, sino una realidad constante. Esperamos que este modelo de acercamiento en Jongovito se replique en todos los corregimientos, pues es en la unión entre la Fuerza Pública y la comunidad donde reside la verdadera fortaleza para contrarrestar la delincuencia y construir la tranquilidad que merecen quienes nos alimentan.