La reciente entrega de cartas cheque por parte de la administración municipal de El Rosario, Nariño, simbolizando convenios con las Juntas de Acción Comunal (JAC), es un acto que trasciende la simple formalidad administrativa. Es una clara declaración de principios: el verdadero progreso en nuestros municipios se construye desde la base, fortaleciendo los lazos comunitarios y empoderando a quienes mejor conocen las necesidades de su territorio.


De la Administración Central a la Gestión Comunitaria

Históricamente, la inversión en veredas y corregimientos ha dependido de una gestión centralizada, lo que a menudo genera demoras y desalineaciones entre la solución propuesta y la necesidad real. Al articularse directamente con las JAC, la Alcaldía de El Rosario reconoce y valida el rol de estas organizaciones como los agentes de desarrollo más efectivos en el ámbito rural.

Las JAC no son solo figuras protocolarias; son el corazón organizativo de las comunidades. Ellos son quienes identifican la urgencia de un arreglo vial, la necesidad de un acueducto o la mejora de una escuela. Al canalizar recursos a través de estos convenios, la administración asegura que las obras y soluciones lleguen de manera eficiente y pertinente a veredas y corregimientos, cumpliendo con el lema de que #ElProgreso es un compromiso de todos.


La Doble Ganancia del Empoderamiento

Este modelo de articulación ofrece una doble ganancia para el municipio:

  1. Mayor Pertinencia y Ejecución: La JAC, al ser la encargada directa de la ejecución, garantiza la transparencia, la veeduría social inmediata y el uso eficiente de los recursos, ya que tienen un interés directo en la calidad de la obra.

  2. Fortalecimiento del Liderazgo: Entregar la confianza y los recursos a las Juntas fortalece el liderazgo comunitario. Los dignatarios se empoderan, adquieren experiencia en gestión de proyectos y robustecen su capacidad organizativa, elementos vitales para la sostenibilidad del desarrollo local.

Las cartas cheque entregadas son, por lo tanto, mucho más que dinero; son un voto de confianza en la capacidad de la comunidad rosariense para autogestionar su bienestar.


Un Llamado a la Unidad y la Transparencia

Para que esta iniciativa sea un éxito duradero, se requiere la total unidad y transparencia por parte de las Juntas de Acción Comunal. Es fundamental que cada peso se invierta con diligencia y que se mantenga una comunicación fluida con la comunidad y la administración.

El Rosario está marcando un camino ejemplar en Nariño, demostrando que la mejor forma de gobernar los territorios rurales es gobernar con ellos. La #Unión entre la Alcaldía y las JAC es la fórmula más potente para asegurar que las #obras y #soluciones sigan llegando a cada rincón, transformando la vida de sus habitantes. El compromiso es de todos, y la acción comunal es, incuestionablemente, el motor de este #Progreso.