El país se encuentra en una encrucijada, con una ciudadanía que exige a gritos verdaderos líderes, seguridad tangible, y un rumbo claro que devuelva la esperanza y la estabilidad. La convocatoria a la Cumbre Parlamentaria de la Oposición, liderada por Cambio Radical y Centro Democrático, el próximo 15 de octubre, no es solo un encuentro; es un llamado a la acción y un compromiso para la reconstrucción nacional.


La Urgencia de la Reconstrucción

Colombia necesita con urgencia pasar de la protesta a la propuesta. La oposición tiene la responsabilidad histórica de articular una visión unificada que trascienda la mera crítica al gobierno de turno. El enfoque en la "reconstrucción de Colombia" es la promesa que el electorado espera oír: un plan concreto para recuperar la senda del desarrollo y la legalidad.

  • Seguridad: El deterioro de la seguridad es quizás la preocupación más apremiante. Se requiere una estrategia que reafirme el monopolio legítimo de la fuerza por parte del Estado y que brinde protección real a los ciudadanos, en las ciudades y, crucialmente, en las zonas rurales. La reconstrucción debe empezar por devolver la tranquilidad al territorio.

  • Rumbo Económico: La incertidumbre económica desalienta la inversión y frena la creación de empleo. La oposición debe presentar alternativas fiscales y de desarrollo que fomenten la confianza empresarial y protejan el poder adquisitivo de los colombianos.


Garantías Electorales: Cimiento de la Democracia

El debate sobre las garantías electorales es fundamental para la salud democrática del país. Un proceso electoral transparente, justo y equitativo es el cimiento sobre el cual se construye la legitimidad de cualquier gobierno. Los partidos de oposición deben ser vigilantes incansables y promotores de reformas que aseguren:

  1. Imparcialidad de las autoridades: Velar porque las instituciones electorales y las ramas del poder actúen con estricta neutralidad.

  2. Transparencia en el financiamiento: Garantizar que los recursos de las campañas sean claros y legales.

  3. Seguridad del voto: Asegurar que cada voto cuente y que el proceso de conteo y transmisión de resultados sea inexpugnable.

Este compromiso no es solo por los partidos, sino por la confianza de los colombianos en su sistema político.


Liderazgo Genuino: Más Allá de la Polarización

La ciudadanía está exhausta de la polarización. El verdadero liderazgo que Colombia necesita no es el que divide, sino el que convoca a la unidad en torno a principios fundamentales: legalidad, equidad y oportunidades.

El encuentro del 15 de octubre debe ser el punto de partida para que la Oposición Parlamentaria demuestre que tiene la madurez, la experiencia y, sobre todo, la visión necesaria para ofrecer una alternativa creíble y viable a la nación. Colombia espera que, más allá de la silla en el Congreso, los líderes de Cambio Radical y Centro Democrático asuman el liderazgo moral que el momento histórico demanda. Es hora de dejar de lado las diferencias menores y unirse por el bien superior de la República. El futuro de Colombia depende de ello.