El reciente Festival del Queso en el Municipio de Guachucal, Nariño, no fue solo una celebración, sino una declaración de identidad, potencial económico, y orgullo campesino. La realización de esta segunda versión, enmarcada en el Mes del Turismo en Nariño, ha consolidado al municipio como el epicentro de la cuenca lechera del departamento y, más importante aún, como un modelo de desarrollo agroturístico con visión de futuro.
La Fuerza de la Articulación y el Emprendimiento
El éxito del festival radica en la potente unión de esfuerzos. Ver a más de 35 productores lácteos y 27 emprendimientos converger para fortalecer la cadena productiva es una señal clara de que la asociatividad es la ruta para el crecimiento. Este evento se convirtió en una vitrina empresarial que trascendió fronteras municipales, acogiendo delegaciones de Sandoná, Pupiales, Sapuyes, y otros, lo que demuestra la relevancia regional de la iniciativa.
El festival visibilizó el arduo trabajo de los pequeños productores, quienes, con esfuerzo y creatividad, impulsan la economía local. Al diversificar la producción y generar nuevas oportunidades, como destacó la Alcaldesa Ana Lucía Inampues, Guachucal está sentando las bases para que sus familias rurales prosperen. El acompañamiento institucional de entidades como la Gobernación de Nariño, Fondo Paz, y la Cámara de Comercio de Ipiales, es fundamental en esta ecuación de éxito, probando que la alianza público-privada funciona.
Innovación y Sabor: El Corazón del Territorio
Un festival del queso no estaría completo sin exaltar la maestría artesanal, y el Concurso de Innovación y Creatividad Quesera fue la prueba de que el sur de Nariño está a la vanguardia. Productos como el Piqueso Andinalac y las propuestas de Lácteos Alexander no solo ganaron un premio, sino que mostraron el valor agregado de transformar un producto tradicional en una experiencia culinaria innovadora. Esta apuesta por la calidad y la creatividad es lo que distinguirá a los productos de Guachucal en mercados más amplios.
Pero el festival ofreció más que degustaciones y concursos. La presentación de la Ruta Turística “Vía Láctea” es una jugada maestra. Esta propuesta invita a los visitantes a sumergirse en la identidad campesina, recorriendo fincas y conociendo los procesos de producción sostenible. Es una forma inteligente de integrar el turismo con la identidad local, ofreciendo una experiencia auténtica que beneficia directamente a los productores y afianza el modelo de turismo vivencial.
Un Ejemplo a Seguir
El Festival del Queso se ha consolidado como un faro de desarrollo agroturístico y cultural. Es un recordatorio de que la tradición no está reñida con la innovación, y que el orgullo campesino es el motor de una economía local vibrante. Guachucal nos enseña que, con articulación institucional, visibilidad al talento local, y una pizca de creatividad, se puede transformar la riqueza natural en bienestar sostenible para toda la comunidad del sur de Nariño.
Este evento es un claro ejemplo de cómo la celebración de un producto local puede ser la llave para el desarrollo regional integral. ¡Larga vida al queso y al espíritu emprendedor de Guachucal!