La reciente y sentida velatón organizada por la Alcaldía Distrital de Tumaco, a través de su Secretaría de Salud, en memoria de las personas que han perdido la vida por suicidio, es más que un acto conmemorativo: es un grito de alerta y un compromiso ineludible con la vida en nuestro distrito. Es profundamente preocupante el índice de suicidios en Tumaco, una cifra que nos obliga a mirar de frente una problemática de salud pública que está cobrando vidas y destrozando familias.
La Dimensión de la Crisis
El suicidio no es un tema que deba abordarse en susurros. Es una tragedia que se alimenta del silencio, el estigma, y, a menudo, de la falta de acceso a redes de apoyo y servicios de salud mental. La iniciativa de la Alcaldía, bajo el lema #TumacoSeTransformaConPrevencion, reconoce que la transformación social y urbana que anhelamos debe cimentarse en el bienestar integral de cada tumaqueño. No podemos hablar de progreso si nuestra juventud y nuestros ciudadanos están perdiendo la esperanza al punto de optar por quitarse la vida. La preocupación de la administración es legítima y la respuesta debe ser una acción sostenida.
De la Reflexión a la Acción Constante
La velatón cumplió un propósito vital: generar un espacio de reflexión colectiva y visibilizar que detrás de cada estadística hay un ser humano y una historia truncada. Sin embargo, la luz de las velas debe ser el inicio, no el fin, de una estrategia mucho más robusta.
Fortalecer la Salud Mental: Urge la implementación de programas continuos y accesibles de atención psicológica y psiquiátrica en toda la red de salud. Es fundamental desestigmatizar la búsqueda de ayuda profesional, promoviendo campañas de sensibilización que normalicen el cuidado de la mente tanto como se cuida el cuerpo.
Redes de Apoyo Comunitario: El gobierno local debe facilitar la creación y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario que involucren a líderes sociales, juntas de acción comunal, instituciones educativas y organizaciones religiosas. La prevención del suicidio es una tarea de todos, y la vigilancia activa en los entornos más cercanos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Educación y Detección Temprana: Los entornos educativos, desde escuelas hasta universidades, son cruciales para la detección temprana de señales de riesgo. Es indispensable capacitar a docentes y personal administrativo para que identifiquen y sepan cómo canalizar a un estudiante en crisis.
Tumaco está eligiendo la vida. Esta elección implica que cada habitante, cada institución y cada funcionario de la administración se convierta en un agente activo de prevención. Es hora de encender una luz de esperanza permanente y trabajar juntos para garantizar que la única opción que elija nuestro Distrito sea la de vivir. #TumacoSeTransforma debe ser, ante todo, una promesa de vida digna y plena para todos.