La coalición más grande de la izquierda colombiana, el Pacto Histórico, se enfrenta a un nuevo obstáculo en su camino hacia las elecciones de 2026. La esperada consulta presidencial interna, programada para el 26 de octubre, ha sido invalidada. El Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por los precandidatos Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el Consejo Nacional Electoral (CNE).

¿Por Qué se Cayó la Consulta?

El Tribunal Superior, en su fallo emitido el 7 de octubre, tomó tres decisiones clave que impactan directamente el proceso de elección interna del Pacto:

  1. Declaró improcedente la tutela en lo referente al debido proceso.

  2. Negó el amparo de los derechos fundamentales a la participación política e igualdad invocados por los solicitantes.

  3. Dejó sin efectos la medida provisional que se había decretado el 25 de septiembre y que, hasta ese momento, le daba sustento legal a la consulta interna.

En esencia, el despacho judicial determinó que el Pacto Histórico podía agotar otros recursos legales antes de acudir a la tutela para respaldar sus derechos políticos. Esta decisión suspende la herramienta legal que permitía a la coalición realizar la consulta para elegir un candidato único entre los contendores internos: Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda.


La Consulta al Congreso Sigue en Pie, Pero la Presión Aumenta

Es fundamental diferenciar: el fallo no afecta la consulta para elegir candidatos al Congreso que también está prevista para el 26 de octubre. La razón es que esta segunda medición es de naturaleza interpartidista (entre el Pacto fusionado y Colombia Humana), lo que le confiere un estatus legal diferente.

Sin embargo, el panorama judicial eleva la presión sobre la coalición que llevó a Gustavo Petro a la presidencia en 2022. El Pacto Histórico necesita solidez y legitimidad jurídica para su proceso interno de cara a 2026, y el camino se ha vuelto borroso.


¿Cuáles son los Próximos Pasos del Pacto Histórico?

Ante el revés judicial, la colectividad evalúa varios caminos para definir a su candidato presidencial:

  • Acciones Legales: El precandidato Daniel Quintero ha confirmado que interpondrán nuevas acciones legales, buscando respaldar los derechos políticos de los tres contendores.

  • Gestión con el CNE: Los directivos de la colectividad evaluarán la situación jurídica del Pacto directamente con el CNE. La urgencia es encontrar un "sustento jurídico" que le otorgue legitimidad al resultado de la selección.

  • La Opción de la Encuesta: La posibilidad de elegir al candidato mediante una encuesta —tal como se había propuesto inicialmente— vuelve a estar sobre la mesa. Esta opción había sido descartada previamente tras un "regaño presidencial," pero la coyuntura judicial podría forzar al Pacto a retomarla.

Con una reunión directiva prevista para la tarde del mismo día del fallo, el Pacto Histórico se encuentra en una carrera contrarreloj para reestructurar su método de selección antes de la fecha límite y asegurar que su candidato, sea cual sea el método, tenga el blindaje legal necesario para 2026. La noticia sigue en desarrollo.