El Carnaval de Negros y Blancos de Sandoná no es solo una fiesta; es la fibra misma de su identidad, una celebración reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Con la apertura de la convocatoria para seleccionar el afiche oficial 2026, el municipio no solo busca una imagen; está haciendo un llamado a su gente para proteger y proyectar su herencia cultural.
La Imagen Como Embajadora
El afiche oficial de un carnaval es mucho más que un cartel. Es la cara visible de la tradición, el primer impacto visual que invita al mundo a vivir la alegría y la creatividad de Sandoná. Este año, la consigna es potente: “Retomemos nuestro Carnaval de Negros y Blancos, Sandoná 2026, del 3 al 7 de enero.” Esta frase subraya la necesidad de recuperar la fuerza y el espíritu de la festividad, y el diseño ganador será el estandarte de ese renacer.
La convocatoria está dirigida a todos los sandoneños, sin importar su lugar de residencia, lo que convierte el concurso en un hermoso ejercicio de conexión y pertenencia para la diáspora. Es una oportunidad para que el talento local, aquel que lleva el color y la alegría del carnaval en sus venas, plasme el espíritu de su pueblo.
Trazando Límites para Proteger la Autenticidad
Lo más destacable de los parámetros es la rigurosa protección de la originalidad y la autoría humana. Al exigir la no utilización de material con derechos de autor y, de manera crucial, prohibir el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la elaboración de la propuesta, la Alcaldía de Sandoná envía un mensaje claro: el arte del carnaval debe ser genuino, salido de la mente y la mano del artista.
Someter las propuestas a un software de detección de IA no es un capricho; es una medida de salvaguarda cultural. En una era donde las máquinas pueden generar imágenes rápidamente, Sandoná apuesta por la creatividad manual, por la innovación arraigada en la tradición. Este enfoque asegura que el afiche sea una expresión auténtica y no un algoritmo de tendencias. La exigencia de una reseña que sustente la idea subraya que el diseño debe tener un alma, una historia, un sentido cultural profundo.
Un Reconocimiento Justo a la Creatividad
El jurado, compuesto por un diseñador gráfico, un gestor cultural y un artista de carnaval, garantiza una evaluación integral que valora desde la técnica (composición, color, tipografía) hasta la pertinencia cultural y el espíritu carnavalero.
Además del honor de ser la imagen de un Patrimonio de la Humanidad, la Alcaldía ofrece un premio de COP $1.500.000, un reconocimiento justo al esfuerzo y al talento. Este incentivo no solo motiva la participación, sino que dignifica la labor del artista local.
La convocatoria, abierta desde el 9 de octubre y con cierre el 11 de noviembre, es un llamado vibrante. ¡Sandoneños, llegó el momento! Es hora de que el color, la historia y la pasión por el carnaval se unan en un afiche que no solo anuncie la fiesta de 2026, sino que inmortalice la riqueza cultural de su gente. El lienzo espera el talento; la tradición aguarda a su embajador gráfico. ¡Que corra la tinta y que viva la creatividad!