El Plan Retorno implementado por la Policía Nacional en Nariño durante el puente festivo del Día de la Raza es un recordatorio crucial de que la seguridad en las carreteras es una tarea constante y multifacética. Con más de 4.500 vehículos movilizándose de vuelta a Pasto y otros municipios, la presencia de la Seccional de Tránsito y Transporte no es solo un acompañamiento, sino una garantía de orden y tranquilidad para miles de familias.


La Prevención como Escudo

El despliegue de 13 áreas de prevención en las principales vías nacionales del departamento demuestra una estrategia integral que va más allá de la simple vigilancia. Los controles de velocidad, la revisión técnico-mecánica, la documentación y las pruebas de embriaguez son los pilares para prevenir siniestros viales. No se trata de una caza de infractores, sino de un esfuerzo proactivo para interceptar los factores de riesgo más comunes que arruinan un viaje de descanso.

La efectividad de este dispositivo no se mide solo por el número de uniformados o vehículos, sino por la disminución de tragedias. El objetivo principal, como lo señala la misma institución, es garantizar un retorno seguro, y en ese esfuerzo, la prevención es el escudo más fuerte.


El Dilema del Comparendo: Sanción o Conciencia

El dato de 240 comparendos impuestos a conductores por diversas infracciones plantea una dualidad importante. Por un lado, evidencia la persistencia de la irresponsabilidad al volante; por otro, subraya la firmeza de la autoridad para no tolerar el incumplimiento de las normas que ponen en peligro vidas.

Un comparendo por exceso de velocidad o falta de revisión no es solo una multa económica, es una llamada de atención contundente. Estas acciones de control buscan generar conciencia y responsabilidad en la vía. El respeto a los límites de velocidad y la prudencia son la base de la convivencia vial. Cada conductor multado debería reflexionar sobre cómo su imprudencia afecta no solo su seguridad, sino la de todos los que comparten la carretera.


Un Llamado a la Corresponsabilidad

La Policía Nacional, al final de su mensaje, invita a los conductores a mantener la prudencia y respetar las recomendaciones. Este es el punto neurálgico: el dispositivo policial puede ser amplio y contundente, pero la seguridad última reside en la decisión individual de cada conductor.

El Plan Retorno exitoso no solo se logra por la "Policía Nacional de los Colombianos que continúa siendo segura, cercana y presente," sino por una ciudadanía que asume su rol de corresponsable. La tranquilidad del puente festivo se extiende hasta el hogar cuando se conduce con responsabilidad. Que el esfuerzo institucional en Nariño sirva como una lección permanente de que el mejor control en la vía es la conciencia propia.