El debate político en Colombia a menudo se ve secuestrado por la *personalización y la polarización*. Es un ciclo vicioso: al nombrar y atacar constantemente a un candidato "no deseado," se le otorga una visibilidad masiva y, paradójicamente, se le provee una plataforma de *victimización* que, para un sector de la población, puede traducirse en una mayor aceptación o simpatía. *La estrategia de invisibilizar al opositor ha demostrado ser ineficaz en la era de la viralidad y las redes sociales*.

La energía y el foco de la discusión pública deben redirigirse hacia los *hechos innegables* que impactan la vida diaria de todos los colombianos. La verdadera herramienta para el cambio no es el ataque personal, sino la *exposición documentada* y el análisis crítico de la gestión gubernamental en áreas esenciales.

 

*El Alto Costo de la Gasolina y el Impacto en el Bolsillo*

La mención del *alza de la gasolina* generó, como se menciona, un gran impacto. Sin embargo, en lugar de ser una "celebración" para el gobierno, su incremento progresivo ha sido una medida implementada para reducir el enorme déficit del *Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC)*, un mecanismo que subsidiaba el precio internamente.

El efecto de este aumento es directo y negativo para la ciudadanía:

  • *Aumento de la Inflación:* El costo del transporte se eleva, afectando la logística y la cadena de suministro, lo que inevitablemente *encarece el precio final* de alimentos y bienes de consumo masivo, golpeando el poder adquisitivo.
  • *Menor Disponibilidad de Recursos:* Las familias destinan más dinero al combustible o al transporte, disminuyendo los recursos para otras necesidades básicas como educación o vivienda.

 

*El Caos del Sistema de Salud: De un Modelo a la Incertidumbre*

La salud es un derecho fundamental, y su deterioro o la incertidumbre sobre su futuro genera una de las mayores preocupaciones ciudadanas. Es correcto señalar que el sistema de salud colombiano enfrenta una *crisis financiera y estructural*.

  • *Deterioro Financiero:* Existe un creciente *déficit* en las cuentas y una considerable deuda a las *Empresas Sociales del Estado (ESE)* y a los prestadores por parte de las EPS o del mismo Estado, lo que pone en riesgo la sostenibilidad y la prestación oportuna de servicios.
  • *Incertidumbre en la Reforma:* El debate sobre la reforma a la salud ha generado gran *polarización e incertidumbre*, exacerbando los problemas existentes, como la cartera farmacéutica en aumento y la preocupación de los gremios por la viabilidad de la atención.

Si el gobierno se enfoca en demostrar *poder* sin presentar *propuestas concretas y conciliadoras* que garanticen la continuidad y el mejoramiento de los servicios esenciales, la percepción de caos se afianzará. El verdadero ejercicio del poder debe reflejarse en la *solución efectiva* de los problemas que afectan a la población, no en la confrontación ideológica.

 

*La Clave es la Agenda Nacional y las Propuestas*

Para generar un cambio de gobierno, la estrategia más efectiva es mantener el *foco en la gestión actual* y las *propuestas de futuro*.

  1. *Cifras y Datos:* Mostrar la realidad económica (déficit fiscal, endeudamiento), el estado de los servicios públicos y la situación de seguridad con *datos verificables* y un análisis sobrio.
  2. *Soluciones Viables:* Presentar *alternativas claras y aterrizadas* que resuelvan los problemas que el actual gobierno no ha podido o querido solucionar, como una ruta para garantizar la salud o un plan económico que mitigue la inflación.

La única enfermedad que debe preocupar a la oposición es la *desconexión con las prioridades de los ciudadanos*. Dejar de lado el nombre del adversario y concentrarse en el *bienestar de los colombianos* es la vía más contundente para mostrar la necesidad de un cambio de rumbo.

Para obtener más contexto sobre este tema, le recomiendo ver *Colombia enfrenta déficit fiscal histórico que pone en jaque programas sociales y la reforma pensional.* Este video, aunque se enfoca en el déficit fiscal, es relevante porque la situación económica y fiscal de Colombia, *incluyendo la financiación de programas sociales, es un tema central de la gestión actual y la razón de muchas de las problemáticas mencionadas en su columna.*

 Entérate en *Instagram, X, TikTok, Whatsapp, Facebook, threads,* y gratis en nuestra Noticia diaria ¿Dudas o sugerencias? escríbenos a noticias@caucaextremo.com

*www.caucaextremo.com #laotracaradelanoticia & Colombia extremo Televisión #cercadeti*