Con la llegada de la semana de receso escolar, miles de colombianos se dirigen hacia nuestras costas y ríos en busca de descanso y aventura. Es un momento vital para la economía del turismo, pero también un periodo de alto riesgo. Por ello, la activación del plan especial de control y vigilancia de la Dirección General Marítima (DIMAR), bajo la campaña “Colombia navega segura”, no es un simple formalismo, sino un imperativo urgente para proteger la vida humana y nuestros ecosistemas.

El despliegue de la DIMAR en puntos neurálgicos como Cartagena, Santa Marta, San Andrés, y los puertos del Pacífico y Urabá, es la señal de que la autoridad está tomando en serio su rol. Las inspecciones en muelles, los patrullajes conjuntos con la Policía y Guardacostas, y la verificación de zarpes buscan prevenir tragedias antes de que ocurran. Es crucial que tanto turistas como operadores náuticos entiendan que estas medidas no son un obstáculo, sino un salvavidas.

La Responsabilidad es Compartida 🤝

La seguridad en el mar no es solo una tarea de la DIMAR; es una responsabilidad compartida. El llamado a la conciencia ciudadana es fundamental.

No es sensato ignorar las recomendaciones básicas que pueden salvar vidas:

  1. Usar siempre el chaleco salvavidas: Un elemento no negociable. Es la principal diferencia entre un susto y una tragedia en caso de accidente.

  2. Evitar el sobrecupo y usar servicios autorizados: La informalidad y la avaricia de algunos operadores ponen en riesgo a todos a bordo.

  3. Abstenerse del consumo de alcohol: La euforia y la imprudencia son una mezcla mortal en actividades acuáticas.

  4. Consultar las condiciones meteomarinas: El mar es impredecible, y la información del portal de DIMAR (meteorologia.dimar.mil.co) es la herramienta más valiosa antes de zarpar.

El hecho de que la DIMAR intensifique la vigilancia en zonas con alta afluencia como las playas de Buenaventura (Juanchaco, Piangüita) y las marinas de Barranquilla y Santa Marta, demuestra que están focalizando el esfuerzo donde más se necesita.

Más Allá de la Seguridad: El Cuidado Ambiental ♻️

Finalmente, el plan de DIMAR también subraya la necesidad de proteger el medio ambiente. Arrojar desechos al mar o afectar la flora y fauna es un acto de irresponsabilidad que tiene un impacto a largo plazo. Un turismo náutico responsable es aquel que es seguro para las personas y sostenible para nuestros valiosos ecosistemas acuáticos.

Aprovechemos esta semana de receso. Disfrutemos de la riqueza de nuestros mares y ríos, pero hagámoslo con la plena conciencia de que la seguridad y el respeto por las normas son el mejor homenaje a la belleza de nuestra geografía. La DIMAR hace su parte; ahora, nos toca a nosotros ser tripulantes responsables de esta "Colombia que navega segura".