El anuncio del IV Congreso Internacional de Comunicaciones Estratégicas 2025 de la Policía Nacional de Colombia, bajo el lema "IA: realidad que transforma", es mucho más que un evento académico: es una declaración de intenciones. La institución se está subiendo, de manera audaz y necesaria, a la ola de la Inteligencia Artificial y la transformación digital, entendiendo que la comunicación moderna exige una evolución radical.


De la Radio al Algoritmo: La Estrategia que Exige el Siglo XXI

Históricamente, la Policía ha utilizado la comunicación para informar, prevenir y generar confianza. Hoy, sin embargo, el campo de batalla de la opinión pública se libra en el ecosistema digital, a la velocidad del clic y con la omnipresencia de las fake news.

El Congreso, que reunirá a expertos de Caracol Televisión, Adobe Latam, Cyber Eagle Project y empresas nacionales como Frisby, Argos e Interrapidísimo, busca precisamente cerrar la brecha entre la comunicación institucional tradicional y las tácticas futuristas. La meta es clara: generar un protocolo de uso de la IA para sus procesos de comunicación. Esto significa pasar de la reacción a la proactividad, utilizando la IA para el análisis de sentimientos, la predicción de crisis o la optimización de los mensajes de seguridad.

Una institución de la magnitud de la Policía no puede darse el lujo de ser un actor pasivo en la era digital. Adoptar la IA es un imperativo para aumentar la eficacia, mejorar la transparencia y fortalecer la confianza ciudadana a través de canales modernos y creíbles.


Un Escenario Inmersivo y Estratégico

El formato híbrido en el Hotel Tequendama de Medellín, con tecnología de Face ID, Branding digital futurista y Realidad Aumentada con avatares IA, demuestra que la Policía Nacional no solo quiere hablar de tecnología, sino vivirla. Este enfoque inmersivo es crucial para un tema tan abstracto y complejo como la IA.

Sin embargo, el verdadero desafío de la implementación de la IA en una entidad de seguridad pública no es técnico, sino ético y estratégico. ¿Cómo garantiza la Policía que el uso de la IA en la comunicación no vulnere derechos de privacidad? ¿Cómo asegura que los algoritmos no refuercen sesgos preexistentes?

El Coronel Jorge Alberto Delgado Montoya, junto a los demás conferencistas, tienen la responsabilidad de guiar esta discusión. El diálogo debe ser amplio, honesto y riguroso. Este congreso es un llamado a la policía, la academia, el sector privado y los ciudadanos para construir juntos el marco ético de esta transformación. Solo así, la "IA: realidad que transforma" podrá ser una herramienta poderosa para servir y proteger a los colombianos, sin comprometer los principios democráticos. La Policía ha dado un paso de gigante; ahora, debe asegurar que cada uno de esos pasos sea firme y éticamente justificado.