*El Macizo en Rosas: El Eco del Incumplimiento que Desafía al Petrismo*

La frase que *resuena hoy desde la vereda El Céfiro, en Rosas, Cauca, es un eco amargo y una bofetada a la retórica del "Gobierno del Cambio"*. El *grito de las comunidades del Macizo Colombiano, articuladas en el Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA)*, que exigen el *"cumplimiento pleno de los acuerdos* sociales", encierra una ironía política devastadora: aquellos que llegaron al poder con la promesa de dignificar y escuchar a los movimientos sociales, *hoy son acusados de perpetuar la misma indiferencia de sus antecesores*.

*El manifiesto del CIMA no solo es una denuncia; es un diagnóstico lapidario del continuismo estatal. Recuerdo que hace apenas unos años, los dardos del incumplimiento y el abandono* apuntaban, con justa razón, a los gobiernos tradicionales: el Uribismo, Cambio Radical, Liberalismo. Hoy, la misma pancarta, con idéntica demanda, se levanta frente a una administración que se jactó de ser la antítesis de esa "derecha colombiana" que, según ellos, había "hecho trizas la paz" y el pacto social.

La crítica contenida en la frase, *"CON ESTA FRASE MANIFIESTA QUE EL LLAMADO PETRISMO NI A ELLOS MISMO HAN SIDO CAPACES DE CUMPLIRLES Y HOY QUIEREN MAS DEL MIMSO CALDO"*, no es una simple pataleta opositora. Proviene del corazón mismo de la base social que, en gran medida, impulsó la llegada de* Gustavo Petro* a la Presidencia. Es el lamento de quienes se sintieron históricamente marginados y votaron por un cambio profundo, *solo para encontrarse, en la práctica, con la pesada maquinaria de un Estado lento, burocrático e, incluso, indolente.*

El drama se agrava al sumar la *crisis humanitaria* y la exigencia de *garantías reales para la vida, integridad y paz justa*. En los territorios de alta conflictividad como el Macizo, el incumplimiento de los acuerdos no es solo un fracaso administrativo; es una sentencia de muerte para los líderes y las comunidades. El vacío estatal en la implementación de pactos sociales, la sustitución de economías ilícitas o la atención a las víctimas, se llena rápidamente con la violencia de los actores armados que disputan el control territorial.

El *"Gobierno del Cambio" tiene una responsabilidad histórica*. No puede excusarse en la herencia de sus predecesores cuando las comunidades, que son su principal capital político, le exigen acción inmediata. *Si el petrismo no es capaz de cumplir con los compromisos adquiridos con sus propios aliados de la base social y el movimiento popular, la credibilidad de todo su proyecto político se desmorona*.

*La lucha de CIMA no es por "más del mismo caldo"*; es, precisamente, por una receta diferente. Es un recordatorio de que la verdadera transformación se mide en el territorio, en el cumplimiento efectivo y la protección de la vida de quienes han puesto el cuerpo en la lucha por la dignidad.

El Estado y el Gobierno colombiano tienen el deber de escuchar y actuar. Si los pueblos maciceños y el proceso nacional* #AquíEnLaLucha *no encuentran una respuesta efectiva en esta administración, el "cambio" será recordado no como una transformación, sino como la más frustrante de las paradojas. *¡La lucha sigue y somos pueblo!* La pregunta es: ¿Y el Estado, hasta cuándo seguirá siendo el mismo?

 Entérate en *Instagram, X, TikTok, Whatsapp, Facebook, threads,* y gratis en nuestra Noticia diaria ¿Dudas o sugerencias? escríbenos a noticias@caucaextremo.com

*www.caucaextremo.com #laotracaradelanoticia & Colombia extremo Televisión #cercadeti*