El calendario democrático no se detiene. A pesar de los desafíos judiciales y de seguridad, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto en marcha su maquinaria para dos citas cruciales en octubre: las Elecciones de Consejos de Juventud y la Consulta del Movimiento Político Pacto Histórico. Los detalles de la organización no solo reflejan un impresionante despliegue logístico, sino que también subrayan la importancia de la participación ciudadana en todos los niveles.
La Voz de la Juventud al Centro del Debate
La primera gran cita, el 19 de octubre, pondrá los reflectores sobre los jóvenes, con 11.7 millones de ciudadanos entre 14 y 28 años habilitados para votar en las elecciones de los Consejos de Juventud. Este proceso es vital, pues busca cimentar la participación política de las nuevas generaciones.
Es notable el esfuerzo de la Registraduría por blindar la transparencia de la elección, especialmente con la inclusión del voto de menores de 14 a 17 años. El desarrollo de una herramienta web de control del votante menor de edad es un paso decidido para prevenir el doble sufragio, disipando dudas y fortaleciendo la legitimidad del proceso juvenil. Con 45.183 candidatos postulados —desde partidos hasta prácticas organizativas— y más de 100.000 jurados (incluyendo menores de edad), esta jornada es una cátedra de civismo en acción.
El Pacto Histórico Mide Fuerzas con un Gigantesco Censo
Solo una semana después, el 26 de octubre, será el turno de la Consulta del Movimiento Político Pacto Histórico. A pesar de las recientes controversias que han puesto en duda el sustento legal de la consulta presidencial, la Registraduría continúa con los preparativos logísticos.
La cifra que domina esta jornada es el censo electoral: 39.9 millones de ciudadanos podrán votar. Este masivo despliegue se organizará en más de 13.400 puestos de votación (tanto urbanos como rurales). La logística no solo abarca la elección de 517 candidatos al Congreso, sino que también mantiene la infraestructura lista para la escogencia de tres precandidatos a la presidencia, demostrando que, más allá de los fallos judiciales, el proceso electoral avanza. La designación de cerca de 152.000 jurados y su capacitación en los días previos subraya la magnitud de la tarea.
Democracia Blindada ante la Advertencia
Finalmente, la Registraduría ha sido enfática en un punto crucial de seguridad: la advertencia de riesgo electoral en 104 municipios del país, emitida por el Gobierno nacional, no implica la suspensión o aplazamiento de las elecciones. Este es un mensaje potente y necesario que asegura que los riesgos se traducirán en acciones para mejorar las condiciones, pero que de ninguna manera paralizarán el ejercicio democrático.
En conclusión, mientras el país sigue de cerca los desarrollos políticos y judiciales del Pacto Histórico, la Registraduría está lista para garantizar que, tanto el voto de los jóvenes en sus consejos como el de los ciudadanos en la consulta interna, se realice con plenas garantías y transparencia. La maquinaria está en marcha.