La reciente cirugía de columna vertebral realizada en el Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN), que utilizó tecnología biomédica personalizada, es mucho más que un éxito médico; es un hito social y científico que redefine el estándar de atención de alta complejidad en el suroccidente colombiano. 

Este procedimiento marca la transición de Nariño hacia una medicina de precisión, demostrando que la innovación no es un privilegio de las grandes capitales, sino una capacidad que el talento humano y la infraestructura local pueden ofrecer a sus ciudadanos.


La Fusión Vital: Medicina e Ingeniería

El verdadero avance reside en la integración de equipos médicos y de ingeniería biomédica. Este trabajo conjunto permitió el desarrollo de guías quirúrgicas personalizadas a partir de tomografías de alta precisión.

Como explicó el cirujano de columna, Dr. Cristian Portilla, esta técnica, utilizada para la instrumentación con tornillos transpediculares, no solo hace la cirugía "más segura y ágil", sino que, crucialmente, reduce los riesgos neurológicos. Al adaptar la instrumentación a la anatomía exacta del paciente (en este caso, un hombre de 27 años con escoliosis idiopática), se minimizan los errores y se maximiza la eficacia. Esta es la esencia de la medicina personalizada.

El gerente del HUDN, Antonio José Veira, lo resume perfectamente: "innovación, seguridad y sobre todo con sentido humano". Poner esta tecnología al servicio de la comunidad garantiza que los pacientes de la región no tengan que desplazarse a otros centros, sino que puedan resolver casos complejos cerca de sus hogares.


Una Segunda Oportunidad de Vida

El impacto de esta cirugía trasciende la sala de operaciones. El testimonio de Carlos Cuaspud, el paciente intervenido, es la prueba más poderosa de la transformación. Un dolor que sufría desde 2018 y que le impidió continuar con su carrera en la Policía, se convierte ahora en una "segunda vida". Su recuperación expedita, que le permite caminar, iniciar terapias y hasta viajar a Tumaco en tan solo 18 días, valida la efectividad del procedimiento.

Historias como la de Carlos recuerdan que la alta complejidad en salud no es un tema de cifras, sino de dignidad y oportunidades. Una columna vertebral sana es la base para una vida productiva y activa, permitiéndole a la persona "seguir sirviendo a la sociedad".

El Hospital Universitario Departamental de Nariño, al realizar con éxito esta cirugía, ratifica su compromiso con la salud de los nariñenses. Este no es el final, sino el inicio de un camino donde la ciencia, la innovación y la humanidad se unen para garantizar que los ciudadanos de Nariño tengan acceso a la mejor atención médica posible. Es un triunfo que merece el aplauso de toda la región. 👏