La instalación del tercer periodo de sesiones ordinarias en el Concejo de Pasto por parte del alcalde Nicolás Toro Muñoz marca un hito crucial para la ciudad: el inicio del debate sobre un proyecto de acuerdo de presupuesto que supera el billón de pesos. Esta cifra colosal no es solo un número, sino la materialización de las prioridades de la administración municipal para los próximos años, con un claro énfasis en la inversión social y el desarrollo de infraestructura vital.


Prioridades Claras: Salud, Educación y Vías

El enfoque de este presupuesto multimillonario demuestra una estrategia orientada a los pilares fundamentales del bienestar ciudadano. La garantía de recursos para educación y salud hospitalaria responde directamente a las necesidades básicas de la población.

El anuncio del alcalde Toro Muñoz sobre la aspiración de adelantar una "inversión social muy fuerte" el próximo año y la meta de "habilitar el nuevo hospital del Lorenzo" en 2026 son promesas que, de concretarse, tendrán un impacto transformador. La finalización de la infraestructura hospitalaria es, sin duda, una de las mayores expectativas de los pastusos y un desafío que demanda gestión eficiente y transparente de estos recursos.

Además, el compromiso de trabajar en el "mejoramiento de vías y cubiertas rurales en todo el municipio" es una deuda histórica que la administración busca saldar. Mejorar la conectividad rural no solo facilita el transporte y el comercio (como se vio en el caso del Centro de Acopio de Catambuco), sino que eleva la calidad de vida de las comunidades campesinas, integrándolas de manera efectiva al desarrollo municipal.


La Responsabilidad del Concejo y la Urgencia del Debate

La pelota está ahora en el tejado del Concejo Municipal. El debate y la eventual aprobación de este proyecto de acuerdo son fundamentales para garantizar la disponibilidad de los recursos económicos necesarios. Un presupuesto de más de $1 billón requiere un análisis minucioso y responsable por parte de los concejales.

Su papel en las próximas sesiones no será meramente ratificador; deberán asegurar que la distribución del dinero sea equitativa, que los proyectos tengan una base técnica sólida y que exista una fiscalización efectiva. El presupuesto es la hoja de ruta financiera de la ciudad; aprobarlo a tiempo y con rigor técnico es clave para que los proyectos sociales liderados por el alcalde no sufran retrasos.

Este presupuesto representa una oportunidad única para Pasto. Si los recursos se gestionan con eficiencia y honestidad, la ciudad tiene la capacidad de dar un salto cualitativo en servicios sociales e infraestructura. La ciudadanía y los concejales deben estar vigilantes para que este billón de pesos se traduzca en progreso tangible y duradero. La prosperidad de Pasto comienza en el debate del Concejo.

 Entérate en *Instagram, X, TikTok, Whatsapp, Facebook, threads,* y gratis en nuestra Noticia diaria ¿Dudas o sugerencias? escríbenos a noticias@pastoextremo.com

*www.pastoextremo.com #laotracaradelanoticia & Colombia extremo Televisión #cercadeti*