La reciente culminación de la *tercera versión de
Miss Guaneña Trans 2025* en Pasto no es solo una noticia sobre un concurso
de belleza; es un hito significativo en la lucha por la *reivindicación de
los derechos* y la inclusión de la comunidad *LGBTIQ+*, particularmente de las *personas trans*. Este
evento, impulsado y respaldado activamente por la *Alcaldía de Pasto* a
través de varias de sus secretarías, demuestra un compromiso institucional que
va más allá del discurso para convertirse en acción concreta.
*Un Escenario de Inclusión y Apoyo
Institucional*
El apoyo de la Alcaldía de Pasto —involucrando a las
secretarías de *Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género*,
Desarrollo Comunitario y la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, es crucial. Al brindar gestión y apoyo a Miss
Guaneña Trans, la administración municipal está enviando un mensaje inequívoco:
*la diversidad es valorada* y los derechos de las personas trans son una
prioridad en la agenda de equidad de género.
No es casualidad que la secretaria de Mujeres,
Orientaciones Sexuales e Identidades de Género, *Jaqueline Castillo*,
haya enfatizado la necesidad de *"respetar nuestras diversidades"*
y el compromiso de la Alcaldía para *"cerrar brechas"*. Estas
palabras, sumadas a la valoración explícita del *"esfuerzo y
belleza"* de las mujeres trans, transforman el certamen en una
plataforma política y social. La belleza, en este contexto, se convierte en un
vehículo para la visibilidad y el reconocimiento.
*La Importancia de la Visibilidad y
la Comunidad*
El evento congregó a sectores clave de la comunidad
LGBTIQ+ y culminó con la coronación de cuatro ganadoras: *Lia Wisconcy*
(Reina Transformista), *Sara Córdoba* (Virreina), *Valentina Revelo*
(Virreina Transgénero) y, finalmente, *Lilit Silva* (Reina Transgénero).
La distinción de categorías subraya la rica diversidad dentro del mismo
espectro trans y de performance de género.
El testimonio de la candidata *Alejandra Vespolli*
, quien calificó el proceso como *"gratificante"* por la
oportunidad de conocer *"personas increíbles y toda la cultura
local"*, resalta otro
componente esencial: la *construcción de comunidad* y el enriquecimiento
cultural. Estos espacios inclusivos, además de promover derechos, fomentan
lazos de apoyo y permiten que la cultura local se vea y se enriquezca a través
de la lente de la diversidad.
*Un Llamado a Seguir Avanzando*
El compromiso manifestado por el subsecretario de
Participación Ciudadana, *Hermel Guerrero*, al destacar que esta
iniciativa nace de la *Mesa LGBTIQ+* y organizaciones de participación
ciudadana en articulación con la Alcaldía, valida el evento como un proceso de *fortalecimiento
democrático y equidad de género.*
Miss Guaneña Trans 2025 es un excelente ejemplo de
cómo la cultura y la celebración pueden ser herramientas poderosas para el
cambio social. No se trata solo de coronar a una reina, sino de *coronar un
ideal de Pasto más justo, incluyente y respetuoso*. Es imperativo que este
apoyo no sea un hecho aislado, sino la base para una política pública sostenida
que continúe cerrando las brechas sociales y garantizando que los derechos de
la comunidad LGBTIQ+, y especialmente de las personas trans, se traduzcan en
una vida digna y plena. *Pasto está marcando el camino*.
Entérate en *Instagram, X,
TikTok, Whatsapp, Facebook, threads,* y gratis en nuestra Noticia diaria
¿Dudas o sugerencias? escríbenos a noticias@pastoextremo.com
*www.pastoextremo.com
#laotracaradelanoticia & Colombia extremo Televisión #cercadeti*
Entérate en *Instagram, X,
TikTok, Whatsapp, Facebook, threads,* y gratis en nuestra Noticia diaria
¿Dudas o sugerencias? escríbenos a noticias@pastoextremo.com
*www.pastoextremo.com
#laotracaradelanoticia & Colombia extremo Televisión #cercadeti*