La reciente alianza entre la Alcaldía de Pasto (a través de su Secretaría de Agricultura) y la Universidad de Nariño (Sede Túquerres) es un modelo ejemplar de cómo la academia y el gobierno local deben unirse para impulsar el desarrollo agropecuario. La salida de campo con estudiantes de Ingeniería Agronómica al Centro de Acopio de Catambuco es mucho más que una simple visita: es una inversión estratégica en la formación práctica y el futuro económico de la región.


La Formación Práctica como Cimiento del Desarrollo Rural

En un mundo donde la eficiencia logística y la comercialización justa son tan cruciales como la producción en el campo, la formación de los futuros ingenieros agrónomos no puede limitarse a la teoría. Llevar a los estudiantes a conocer de primera mano el funcionamiento técnico y logístico del Centro de Acopio de Catambuco les proporciona una experiencia práctica invaluable.

Como señaló Isabel Benavides, contratista de la Secretaría de Agricultura, el objetivo es precisamente mostrarles la "construcción y también parte logística" del centro. Esto permite a los estudiantes comprender la importancia de la infraestructura en la cadena productiva, preparándolos no solo para cultivar, sino para gestionar y comercializar de manera efectiva. Se les está dotando de las herramientas necesarias para enfrentar los "nuevos desafíos de la comercialización y el desarrollo rural".


Valor Agregado y Mercados Justos

El entusiasmo del docente Santiago Chamorro subraya el valor añadido de esta iniciativa. El Centro de Acopio es visto como un mecanismo para "implementar el agro en la región con un valor agregado". Esta es la clave: el acopio no solo facilita el almacenamiento, sino que permite a los productores locales acceder a "nichos de mercado" y obtener un "precio más sostenible" para sus productos.

La voz de la estudiante Catalina Ceballos encapsula el impacto social y económico de este proyecto: el Centro de Acopio de papas y hortalizas es una "gran herramienta" que ayuda a los productores a tener "nuevas oportunidades" y acceder a un "mercado más directo y justo". Esta visión, que conecta la técnica agronómica con la equidad social, es la que debe guiar la próxima generación de profesionales.


Un Compromiso con la Sostenibilidad y la Innovación

Con este tipo de acciones, la Alcaldía de Pasto y la Secretaría de Agricultura ratifican su compromiso con la formación integral. Al promover la visita y el entendimiento de esta infraestructura clave, están posicionando la innovación y la sostenibilidad como los ejes centrales del desarrollo agropecuario en Nariño.

La alianza no solo beneficia a los estudiantes hoy, sino que promete un futuro donde la producción local sea más organizada, rentable y justa. El Centro de Acopio de Catambuco, impulsado por esta articulación, es un símbolo de que el camino hacia la prosperidad rural pasa por la unión del conocimiento académico con la infraestructura pública. Es una lección clara de que invertir en la educación práctica de los jóvenes ingenieros es, en esencia, invertir en un campo más fuerte y justo para todos

 Entérate en *Instagram, X, TikTok, Whatsapp, Facebook, threads,* y gratis en nuestra Noticia diaria ¿Dudas o sugerencias? escríbenos a noticias@pastoextremo.com

*www.pastoextremo.com #laotracaradelanoticia & Colombia extremo Televisión #cercadeti*