La reciente edición de Colombia Travel Expo 2025 en Medellín no solo fue una vitrina para el turismo nacional, sino una clara demostración del potencial y la riqueza que atesora el sur de Colombia. En este escenario, la ciudad de Pasto emergió como una de las grandes protagonistas, demostrando que su mezcla única de tradición, arte y naturaleza la consolida como un destino de primer nivel. 🌟

La estrategia de Pasto fue acertada y vibrante. Con un stand que replicaba la alegría y la majestuosidad del Carnaval de Negros y Blancos , complementado con imágenes de su arquitectura colonial y su exuberante biodiversidad, la ciudad no solo atrajo miradas, sino que cautivó al público. Este enfoque visual y cultural es vital: en un mercado turístico saturado, la identidad inconfundible de Pasto es su mayor activo.


La Importancia de la Presencia Estratégica

La presencia de una delegación robusta (18 representantes del sector) compuesta por hoteleros, agencias y transportadores, subraya la seriedad con la que Pasto está abordando la promoción turística. Tal como lo señaló la subsecretaria de Turismo, Silvia Leva, estos espacios son "fundamentales para... concretar negocios que fortalezcan nuestra economía local". No se trata solo de mostrar, sino de vender y establecer alianzas comerciales estratégicas.

Es crucial que la visión expresada por el gerente de Corpocarnaval, Andrés Jaramillo, se mantenga: "Pasto no puede ser ajeno a estos escenarios de promoción". La constancia y la visibilidad son las claves para que los operadores turísticos nacionales e internacionales incluyan a Pasto como un destino prioritario en sus catálogos. El turismo es una carrera de fondo, y el impacto de una feria se materializa en la perseverancia post-evento.


Arte, Tradición y el Sello UNESCO

Más allá de los atractivos naturales y la infraestructura, Pasto llevó a Medellín su alma cultural. La presentación del grupo coreográfico Danzantes del Cerrillo fue la cereza del pastel, inyectando el espíritu vivo del Carnaval al recinto ferial. Este tipo de activación cultural es lo que diferencia a Pasto: no es solo un lugar con cosas que ver, es una experiencia que se vive y se siente.

Este componente artístico refuerza su reconocimiento como Ciudad Creativa de la Unesco, un sello de calidad que Pasto debe seguir capitalizando. La promoción del turismo sostenible, cultural y experiencial es el camino correcto, uno que valora al artesano, al artista y al patrimonio, garantizando que el crecimiento turístico beneficie a toda la cadena de valor local.

La participación en Colombia Travel Expo 2025 es más que un logro puntual; es una declaración de intenciones. Pasto ha demostrado que tiene la tradición, la naturaleza y la hospitalidad necesarias para consolidarse como un pilar del turismo en el suroccidente colombiano. El reto ahora es traducir ese aplauso en Medellín en reservas concretas que hagan brillar a la economía pastusa.