La cumbia, un género musical y baile tradicional colombiano, ha tenido una evolución significativa a lo largo de su historia, fusionando influencias africanas, latinoamericanas y europeas.

Se caracteriza por su ritmo alegre y sensual, reflejo de la historia y el mestizaje cultural de América Latina. La cumbia moderna incorpora una variedad de instrumentos, incluyendo aquellos típicos del Caribe, y suele tener una voz que guía el baile.

La cumbia es más que un simple baile; es un símbolo de identidad cultural y cohesión social. En el Cauca, se considera un factor de cohesión social y un medio para expresar emociones y sentimientos, conectando a las personas a través de la música y el baile lo cual nuestro artista “katuche“   y su #katucumbia  hace disfrutar con sus ritmos a todos por igual .

En el año hay muchas fiestas donde la cumbia, el bugalú y el soul, sonidos lejanos al reguetón y al rap, ponen a bailar a caucanos   y extranjeros sin olvidar esos intérpretes de música de despecho que saca del corazón el amor o desamores.

A las pocas fiestas a las cuales he asistido me he encontrado en un punto de la noche en el cual la cumbia suena, las personas bailan y corean, independientemente si es época decembrina o no.

Nacer y crecer en Colombia sin haber escuchado a Pastor López, Rodolfo Aicardi, Los Hispanos o Los Graduados es algo imposible de creer.

Quien puede negar que “Escucho cumbia desde los seis años e incluso antes de conocer el rock escuchaba las cumbias. A medida que fui madurando me empezaron a gustar más o no.

Cada género musical ha tenido su punto auge, y dependiendo de los contextos sociales y culturales se populariza un género específico. Pasó, por ejemplo, con el rock o el reggae, que son géneros que constantemente tienen sube y bajas en la industria musical, pero con la cumbia ocurre algo particular.

“He pensado que la cumbia va a superar el reguetón y, de hecho, a pesar de que no me guste ese género, algo que destaco es que al extranjero no le interesaba el español.

La cumbia sigue siendo famosa, a pesar del paso de los años. Es parte de la música colombiana y es parte de la identidad nacional. Albert está convencido de que el reguetón ya está empezando a tener su decadencia, ya no tiene por dónde explorar. “Ya se fusionó con el merengue, la salsa y hasta con el rock, y la gente en el futuro quiere conocer algo nuevo, y la cumbia será la próxima potencia mundial”.

Además podemos decir que tenemos grandes agrupaciones de Cumbia y hoy con KATUCHE y su KATUCUMBIA crece su notas en cada Rincón del departamento caucano saliendo próximamente a regiones del país donde su música está llegando lejos ..

Si te interesa explorar más sobre la cumbia, puedes buscar información sobre su historia, evolución y diferentes canciones y artistas de nuestro artista KATUCHE Y SU KATECUMBIA … INGRESA y no olvides seguirlo …